Nuestro cariño
Proporcionar información fiable sobre autismo con la finalidad de esclarecer la probable confusión que genere el exceso de información circulante o ampliar ésta cuando es insuficiente, coadyuvando a definir una postura clara y decidida con respecto al niño/a con TEA, con miras a establecer un proyecto de vida objetivo y viable.
Definición y desarrollo histórico del término, y su acepción correcta.
Conductas típicas de las personas con autismo.
Origen del autismo: el gran pendiente de la ciencia médica
Estilo de pensamiento, neuronas espejo y teoría de la mente.
Alteraciones sensoriales y su impacto en la conducta y el aprendizaje.
Problemas de comunicación en niños con autismo.
Conductas disruptivas: cómo identificar las causas, cómo actuar durante, cómo evitarlas.
Generalidades del análisis funcional aplicado en niños con autismo.
Personalización de las ayudas visuales para niños con autismo
Importancia del trabajo colaborativo con la familia.
Al finalizar: Cada asistente tendrá una concepción amplia y clara del autismo, en particular de su hijo o alumno, que les ayudará a modificar sus expectativas en forma más positiva, y a la vez tendrá un panorama amplio de sus opciones para elevar la calidad de vida de ese niño y su familia.
Carga horaria: 20 horas, distribuidas en diez sesiones de 2 horas cada una.
Modalidad: Presencial en nuestra institución. Eventualmente se puede convenir que se realice en la institución solicitante.
Constancia: Faro de Alejandría otorga una constancia de la capacitación, siempre que las personas inscritas hayan cumplido con un mínimo del 80% de las asistencias y los trabajos solicitados.
Responsable(s): Eréndira Cuevas coordinadora general, asesores: Nabani Velasco, Tonatiuh Velasco y Tania Garnica.